Ley Crea y Crece y obligación de facturar de forma electrónica.

La ley Crea y Crece (Ley 18/2022) es una de las principales reformas del Plan de Recuperación. Tiene como objetivo principal facilitar la creación de empresas e impulsar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas españolas, mejorando su acceso a la financiación y reduciendo la morosidad.

¿Cuál es el plazo para que las empresas se adapten a la factura electrónica según esta ley?

La ley estipula que, a partir del momento en el que se apruebe el reglamento acerca de la facturación electrónica, los pequeños negocios y los autónomos tendrán dos años para implementarla. Las empresas con más de ocho millones de euros de facturación anual tendrán un año.

Teniendo en cuenta que este reglamento se halla actualmente sometido a consulta pública, será en la segunda mitad de 2025, como pronto, cuando se agote el plazo. Eso, si se aprueba pronto. Quizá terminemos yéndonos a comienzos de 2026. Pero contemplar 2025 como horizonte para adaptarse es un buen criterio.

Sin embargo, iniciar la adaptación cuanto antes es lo recomendable: cuando la factura electrónica sea obligatoria, no tenerla implementada puede suponer graves sanciones económicas y, puesto que es algo que solo nos trae ventajas, es interesante empezar ya y no dejarlo para el último momento.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Crea y Crece?

La ley se aprobó en septiembre de 2022 y entró en vigor el 19 de octubre del mismo año, pero en lo que compete a las facturas electrónicas aún no hay una fecha de implementación. En marzo de 2023 salió a consulta pública y aún no ha comenzado a correr el plazo de dos años (o uno si la empresa tiene una facturación superior a ocho millones de euros al año).

¿Qué es el Kit Digital y cómo se relaciona con la Ley Crea y Crece?

El Kit digital, al igual que la Ley Crea y Crece, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Si la Ley Crea y Crece agiliza trámites para crear pymes, el Kit Digital busca que estas pymes, y también las de anterior creación, puedan implementar soluciones tecnológicas con las que ser más competitivas.

¿Qué programas o software se recomienda usar con la Ley Crea y Crece?

Es aquí  donde convergen el Kit Digital y la ley Crea y Crece. Ya que para cumplir con la ley en cuanto a facturación electrónica, es muy interesante contar con un programa que  evite complicaciones.

Objetivos:

La Ley Crea y Crece ofrece un nuevo marco legal con el objetivo de impulsar la creación de nuevas empresas así como de apoyar el crecimiento de las pymes. Siguiendo esta línea, los principales objetivos de la normativa Crea y Crece son los siguientes:

  • Agilizar el proceso de creación de empresas, facilitando una forma rápida, telemática y más económica que permita acortar los plazos y costes a los emprendedores (coste = 1€).
  • Luchar contra la morosidad comercial, impidiendo el acceso a subvenciones públicas a empresas que incumplan los plazos de pago y promoviendo el uso de la factura electrónica. Las empresas que incumplan los plazo legales de pago caerán en una lista negra.
  • Eliminar obstáculos legales a las actividades económicas, ampliando las posibilidades de operar sin licencia y fomentando la cooperación entre distintas administraciones públicas.
  • Potenciar instrumentos de financiación empresarial, fomentando mecanismos de financiación alternativa como el crowdfunding o ampliando las posibilidades del capital riesgo.
  • Introducción de la factura de forma electrónica para todos los autónomos y PYMEs.
💬 ¿En qué podemos ayudarte?